Diferencia entre revisiones de «Historia Industrial de Alcoy»

550 bytes añadidos ,  10:23 25 sep 2020
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Panorama del Molinar Fabert Detalle.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Vista de las fábricas del Molinar]]
La historia industrial de Alcoy es la historia de la Europa industrial en miniatura. Una Ciudad se considera Industrial cuando más del 50 % de sus habitantes perciben sus rentas del Sector Industrial.  
La historia industrial de Alcoy es la historia de la Europa industrial en miniatura. Una Ciudad se considera Industrial cuando más del 50 % de sus habitantes perciben sus rentas del Sector Industrial.  


Línea 27: Línea 28:
Primeros molinos textiles y papeleros, especialistas en papeles finos y cartoncillos.
Primeros molinos textiles y papeleros, especialistas en papeles finos y cartoncillos.


== Siglo XIX: ==
== Siglo XIX ==
1819: instalación de las primeras máquinas de cardar e hilar.
1819: instalación de las primeras máquinas de cardar e hilar.


1821: Ludismo en Alcoy. Destrucción de las máquinas instaladas. Crisis del sistema gremial y de su sistema de formación (aprendices, oficiales y maestros).
1821: Ludismo en Alcoy. Destrucción de las máquinas instaladas. Crisis del sistema gremial y de su medieval sistema de formación (aprendices, oficiales y maestros).
 
[[Archivo:Ludismo Petroli La Ilustración Española.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Destrucción de una fábrica en la Revolución del Petroli]]


1828: La Real Fábrica de Paños crea en Alcoy el Establecimiento Científico Artístico. Embrión de las nuevas enseñanzas técnicas que precisa el proceso de industrialización.
1828: La Real Fábrica de Paños crea en Alcoy el Establecimiento Científico Artístico. Embrión de las nuevas enseñanzas técnicas que precisa el proceso de industrialización.
Línea 42: Línea 45:
Desarrollo paralelo al textil y papel de una significativa industria mecánica: de la madera, metalúrgica y de talleres de fabricación y reparación de maquinaria. Para estos dos sectores y para la industria agrícola y alimentaria española.
Desarrollo paralelo al textil y papel de una significativa industria mecánica: de la madera, metalúrgica y de talleres de fabricación y reparación de maquinaria. Para estos dos sectores y para la industria agrícola y alimentaria española.


1853: La Escuela Elemental de Industria es creada por el Ministerio de Fomento.
1853: La Escuela Elemental de Industria de Alcoy es creada por el Ministerio de Fomento.


1855: Los husos y telares mecánicos superan en número a los manuales.<br>
1855: Los husos y telares mecánicos superan en número a los manuales.<br>
Línea 49: Línea 52:


1860: Los empresarios de Alcoy construyen, a su costa, los 3 puentes que dan salida a sus mercancías hacia Valencia: Cervantes, Sant Roc y Petxina.<br>
1860: Los empresarios de Alcoy construyen, a su costa, los 3 puentes que dan salida a sus mercancías hacia Valencia: Cervantes, Sant Roc y Petxina.<br>
1873: En Julio, sucesos conocidos como "La Revolución del Petróleo". Primera revuelta social anarco-sindicalista de España. <br>


1880: Instalación de las primeras máquinas continuas de papel.<br>
1880: Instalación de las primeras máquinas continuas de papel.<br>
Línea 83: Línea 88:
A partir de 1959, con la implantación del Plan de Estabilización de López Rodo, en el que se sientan las bases de lo que se llamó “el milagro económico español”, a partir de la progresiva apertura de España hacia los mercados internacionales, fruto de un también progresivo desbloqueo político de España, se inicia la transformación del marco económico – tecnológico – comercial nacional e internacional, que cambia drásticamente las “reglas del juego” en las que se desenvuelve la economía alcoyana.<br>
A partir de 1959, con la implantación del Plan de Estabilización de López Rodo, en el que se sientan las bases de lo que se llamó “el milagro económico español”, a partir de la progresiva apertura de España hacia los mercados internacionales, fruto de un también progresivo desbloqueo político de España, se inicia la transformación del marco económico – tecnológico – comercial nacional e internacional, que cambia drásticamente las “reglas del juego” en las que se desenvuelve la economía alcoyana.<br>


[[Archivo:Fábricas en el Riquer Revista Arquitectura.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Fábricas junto al río Riquer]]
== 1960 – 1975: Inicio de la Gran Crisis de la industria alcoyana. ==
== 1960 – 1975: Inicio de la Gran Crisis de la industria alcoyana. ==


Línea 107: Línea 113:
* El obsoleto modelo de gestión de la industria tradicional alcoyana. Empresa básicamente de accionariado y dirección familiar. Con intereses, conocimientos, capacidades y actitudes de sus dirigentes no adecuadas a las exigencias de los nuevos tiempos.
* El obsoleto modelo de gestión de la industria tradicional alcoyana. Empresa básicamente de accionariado y dirección familiar. Con intereses, conocimientos, capacidades y actitudes de sus dirigentes no adecuadas a las exigencias de los nuevos tiempos.
* Todo ello unido a la rigidez de la Legislación Laboral española de la época, diseñada para “un empleo para toda la vida”, que hizo absolutamente inviables a la mayoría de las industrias alcoyanas, abocándolas a su cierre y liquidación. O, en el menos malo de los casos, a su reconversión en Sociedades Laborales.
* Todo ello unido a la rigidez de la Legislación Laboral española de la época, diseñada para “un empleo para toda la vida”, que hizo absolutamente inviables a la mayoría de las industrias alcoyanas, abocándolas a su cierre y liquidación. O, en el menos malo de los casos, a su reconversión en Sociedades Laborales.
[[Categoría:Industria]]